Científicos de la Universidad Tufts de Estados Unidos analizaron el efecto que tiene el consumo de tomates en la curación de trastornos hepáticos. Concluyeron que estos vegetales son ricos en licopeno, una sustancia de influencia positiva en el funcionamiento del hígado. Este pigmento o caroteno permite reducir el riesgo de contraer enfermedades como el cáncer de hígado e hígado graso.

Al ser incluido en la dieta de las personas, el caroteno penetra en el organismo humano con una función antioxidante para permitir así un beneficioso incremento de la microflora y, en consecuencia, mejoras del sistema digestivo. Por añadidura habrá menos riesgo para la aparición de bacterias malignas, de inflamaciones y mucho menos de que se desarrollen trastornos hepáticos graves.

Los científicos concluyeron que el polvo de tomates ofrece más beneficios para el organismo que el licopeno concentrado o puro. Este resultado lo atribuyeron a las propiedades aportadas por otras sustancias del tomate, como vitaminas, fibras, minerales y compuestos fenólicos (antioxidantes).

De allí la recomendación de los investigadores es que este vegetal, en cualquiera de sus presentaciones (jugos, salsas o frescos), sea parte de la dieta de las personas a fin de que el organismo absorba el licopeno. Acompañar su ingesta con algo de aceite de oliva VIRGEN EXTRA, por ejemplo, acelerará su absorción en pro de los beneficios que conlleva para la salud.

https://grandesmedios.com/beneficios-dieta-tomates/