Ya huele a Semana Santa, este año de manera diferente pero no por ello menos especial.
Queremos ir dejando algunas recetas  para esta época y aprovechar que estamos en casa para intentar prepararlas. En esta ocasion vamos a utilizar un producto muy tipico como es el bacalao.

El bacalao, al ser un pescado blanco, tiene un bajo contenido en grasas, lo que le convierte en una opción estupenda para disfrutarlo asiduamente. Además, tiene un alto poder nutritivo, siendo rico en vitaminas B1, B2, B6 y B9.

A continuación os dejamos la receta de nuestra amiga Tatiana del blog «lawebcinera» .https://lawebcinera.es/remojon-granadino-tradicional/

 

¡No te las pierdas!

Ingredientes:

  • 1/2 cebolleta
  • 40 gramos aprox. de aceitunas negras (al gusto)
  • 1 naranja
  • 2 lomos de bacalao desalado
  • 2 huevos
  • aceite de oliva virgen extra (he utilizado Echioliva de Echinac)
  • sal
  • vinagre de jerez
  • 2 dientes de ajo
  • hojas de laurel

Elaboración;

-Primero confitamos los lomos de bacalao.Para confitarlos se introducen los lomos en una cazuela y se agrega aceite hasta cubrir. Para aromatizar el aceite añadiremos 2 dientes de ajo con piel y un pequeño corte central, y unas hojas de laurel.

*La temperatura del confitado ha de ser baja, evitando que llegue a los 80-90º.

-Cuando empiece a burbujear de forma suave dejamos cocinar durante 5 minutos, giramos los lomos quedando la piel hacia arriba y dejamos 5 minutos más.

-Una vez confitados, reservamos el aceite para aliñar en el último momento.

-Pelamos la naranja y sacamos los gajos retirándoles la piel de uno en uno. (Técnica conocida como «pelar a vivo»)

-Cocemos los huevos en un cazo con agua y un poco de sal, durante 10 minutos aprox.

-Cortamos la cebolleta en juliana y las aceitunas negras por la mitad.

-Emplatamos, en la base colocamos el bacalao y vamos separándolo en trocitos con las manos. Añadimos los gajos de naranja cortados por la mitad, la cebolleta, las aceitunas y los huevos duros que cortaremos por la mitad y cada mitad en 3 partes.

-Aliñamos con vinagre de jerez y un poco de aceite de oliva virgen extra del que hemos utilizado para confitar. Y listo!

Remojon Granadino