Con este dulce ocurre igual que con los pestiños, pues se suele consumir a lo largo de todo el año, pero alcanza su mejor momento en Semana Santa.

Su sencilla elaboración y su delicioso sabor la han convertido en una referencia en todas las casas. Se elabora a base de leche, harina, azúcar, yemas de huevo, canela, corteza de limón y mantequilla.

En definitiva, la Cuaresma y la Semana Santa son oportunidades perfectas para seguir conociendo y disfrutando de la gastronomía andaluza

Ingredientes

  • 400 ml de leche entera

  • 35 g de maicena

  • 80 g de azúcar

  • La cáscara de un limón

  • Un palo de canela

  • Aceite de oliva virgen extra https://aceites-echinac.com/tienda/aceite-de-oliva-virgen-extra-5-litros-pet/

    Ingredientes para rebozar la leche frita

    • Huevo batido

    • Azúcar

    • Canela en polvo

      Elaboración

      • Infusionamos la leche con el azúcar, el palo de canela y la cáscara del limón. Cuando llegue a ebullición, apagamos el fuego. Apartamos y tapamos.

      • Colamos la leche infusionada y la pasamos a un cazo limpio. Seguidamente disolvemos la maicena en la leche restante que habremos dejado en el frigorífico. Incorporamos la leche al cazo de la que hemos infusionado y calentamos de nuevo a fuego muy lento.

      • Removemos constantemente unos 20 minutos, cocinando bien, hasta que espese lo necesario pero evitando que se pegue.

      • Pasamos la crema a una fuente rectangular y cubrimos con papel film que esté en contacto con la masa, para evitar que se seque. Ponemos en la nevera y refrigeramos de un día para otro, con lo que cuajará perfectamente.

      • Una vez fría, cortamos la crema en porciones rectangulares, las pasamos por maicena y el huevo batido, friéndolas en aceite de oliva virgen extra bien caliente. Una vez fritas y doradas espolvoreamos por todos lados, con una mezcla de azúcar y canela en polvo. Servimos a temperatura ambiente.