Después de ver las razones por las que consumir aceite de Oliva Virgen Extra y cuáles era los beneficios del aceite de Oliva, hoy toca explicar la diferencia entre el aceite de Oliva y el Virgen Extra.
Porque, como ya vimos, el aceite de Oliva es una de las joyas gastronómicas de la dieta mediterránea. Y así lo ha confirmado en distintas investigaciones la OMS, quien ha realizado estudios de esta afirmando que gran parte de sus beneficios se deben al consumo cotidiano de AOVE.
Pero aún así, no todos los aceites de oliva son iguales y es la relación directa de la calidad con los beneficios para el organismo humano, lo que hace que diferenciemos uno de otro.
Y en este caso, vamos a ver cuál es la diferencia entre el aceite de Oliva y el Virgen Extra.
¿Cuál es la diferencia entre el aceite de Oliva y el Virgen Extra?
El aceite de Oliva es una mezcla entre Oliva Virgen y refinado, habiendo una gran diferencia entre ambos y que se determina por el proceso de su obtención:
- Aceite de Oliva: Se trata de un aceite de baja calidad, mezcla de aceite de oliva refinado, con una acidez superior al 2%, y aceite Virgen o Virgen Extra. Además, se le debe aplicar un sistema de refinamiento basado en el uso de altas temperaturas, lo que permite eliminar propiedades organolépticas negativas. El resultado es un aceite cuya acidez no debe superar el 1%, cuyas propiedades han disminuido notoriamente y que no puede considerarse un aceite puro.
- Aceite de Oliva Virgen Extra: Es un aceite que conserva todas sus características y propiedades para la salud. Se extrae a través de procesos mecánicos de prensado en frío, sin emplear métodos donde se aplique calor para aumentar la producción de aceite. Es puro zumo de aceituna sin aditivos ni conservantes, sin contacto con disolventes orgánicos. Asimismo, su acidez debe ser menor de 0,8% y presentar características sensoriales de calidad identificables.
En definitiva, la principal diferencia entre ambos es que el Virgen Extra se puede considerar un aceite puro. Sin embargo, el aceite de Oliva ha sido mezclado con aceites refinados y, debido a esto, su sabor es prácticamente insípido.
El aceite de Oliva Virgen Extra: puro zumo de aceituna
El Virgen Extra es uno de los aceites que mayores propiedades organolépticas posee, considerándose como el mejor aceite de Oliva.
Asimismo, en comparación con otros aceites vírgenes, el Extra Virgen posee una menor concentración de ácido oleico, siendo su acidez, como habíamos comentado antes, inferior al 1%. Eso le confiere un intenso sabor afrutado, con un sutil toque ácido y un característico color verdoso.
Su bajo contenido en ácido grasos poliinsaturados lo convierte en el aceite más estable, con una excelente resistencia a la oxidación y siendo menos propenso a producir sustancias perjudiciales para la salud.
Además, su contenido en ácido oleico y antioxidantes ayuda a disminuir el riesgo cardiovascular, puesto que aumenta los niveles de colesterol bueno (HDL) y disminuyes los valores del colesterol malo (LDL).
Y, a pesar de que su precio suele ser mayor que el de otros aceites, debido a todas sus propiedades y características, es una de las mejores inversiones en beneficio de la salud.
¿Cómo distinguir entre aceite de Oliva y AOVE?
Seguro que te has preguntado alguna vez esto: «Pero, ¿cómo se diferencia entre un aceite de Oliva y un Oliva Virgen Extra?». Pues bien, aquí te vamos a dar alguna claves para ello:
- Aroma: Los expertos detectan mediante su olfato los aspectos que definen al AOVE. Detectan notas positivas como el aroma a frutas, a plantas aromáticas, etc. Notas negativas como el sabor a rancio. Y son las notas negativas, en caso de que se aprecien, las que pueden no calificar un aceite como Virgen Extra.
- Cosecha: Aquellos aceites elaborados con aceitunas recogidas en octubre o noviembre suelen tener una calidad superior que aquellos elaborados con frutos recolectados en diciembre o enero. La cosecha temprana, la primera, deja una aceituna de mayor calidad siendo de esta la gran mayoría de aceites Virgen Extra.
- Color: Los AOVES de gran calidad pueden abarcar un gran espectro de tonalidades, yendo desde el pardo hasta el verde pasando por ciertos amarillos. Por lo que este no es un factor determinante que te ayude a distinguir un AOVE de otros aceites de Oliva. De hecho en las catas los vasos empleados son opacos.
- Variedad de la aceituna: Otro punto que tampoco influye. Todas las variedades que existen pueden llegar a convertirse en AOVE si cumplen con los requisitos anteriores. Consumir un Virgen Extra de una u otra variedad va a depender más de tu gusto.
Lo que sí tiene una gran importancia es el año de producción del aceite, puesto que con el paso del tiempo las cualidades organolépticas del AOVE se van perdiendo.
Por ello, es mejor consumir un aceite de Oliva que se haya embotellado en el año en curso.
¿Qué te parece la diferencia entre el aceite de Oliva y el Virgen Extra? ¿Qué aceite consumes? Cuéntanos en los comentarios.
Y recuerda que en Aceites Echinac somos expertos en aceites de Oliva de calidad desde 1964. Descubre todos nuestros productos en nuestra tienda online.
¡Muy buenas consideraciones para diferenciar correctamente estos tipos de aceite! Sin duda, cada variante tiene un sabor único que, además, cuenta con sus propias propiedades según la metodología seguida en la producción. Nosotros siempre recomendamos apostar por aquellas con gran calidad.
Por supuesto. Tenemos los mejores aceites del mundo y tenemos que ponerlos en valor para que la gente los conozca y los pueda apreciar y diferenciar….