Como cada año el 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación. Esta fecha es promovida desde hace años por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación con el objetivo principal de disminuir el hambre en el mundo y concienciar así sobre esta problemática.

Recordamos que la Dieta Mediterránea no solo es un patrón alimentario sino un estilo de vida que combina ingredientes de la agricultura local, las recetas y formas de cocinar propias de cada lugar, las comidas compartidas, las celebraciones y las tradiciones; lo que unido a la práctica de ejercicio físico moderado pero diario favorecido por un clima benigno conforman un modelo que la ciencia moderna nos invita a adoptar en beneficio de nuestra salud. Es por ello que uno de los objetivos también indispensables de este día es la búsqueda y concienciación acerca de una alimentación saludable.

Destacar siempre  el empleo de aceite de oliva virgen y virgen extra como fuente principal de grasa. Y es que son muchos los beneficios de este producto y sus componentes. Como hemos comentado otras veces los aceites de oliva vírgenes reducen la presión arterial, poseen efectos antiescleróticos y antiinflamatorios, y ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares. Su consumo habitual también puede reducir el riesgo de desarrollar algunos tipos de cánceres y, en el plano ambiental, ayuda a cuidar el planeta en su proceso de obtención.